top of page
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.

SALA I

El esplendor y la ruina de la España Imperial

Uno de los mayores imperios que se ha conocido a lo largo de la historia es el Imperio Español, se extendió desde el siglo XVI hasta 1898. Basó su dominio mundial en la riqueza proveniente de América, en la importancia de la iglesia católica y sobre todo en unas innovadoras fuerzas armadas, poseyendo una gran flota. Vivió su “Siglo de Oro” entre 1521 y 1643, no solo en el ámbito militar, también en el cultural, ya que los muchos de los autores más destacados son de esta época, como por ejemplo Miguel de Cervantes, Quevedo, Lope de Vega, etc. Como todo imperio también sufrió de decadencias, estas se debieron a una nefasta gestión de recursos de la corona, la decreciente llegada de los metales preciosos de América o por el auge de otras potencias mundiales.

Luis Cabrera de Córdoba describe la batalla de Lepanto

" Jamás se vio batalla más confusa; trabadas de galeras una por una y dos o tres, como les tocaba... El aspecto era terrible por los gritos de los turcos, por los tiros, fuego, humo: por los lamentos de los que morían"

 

1 / 1

Please reload

SALA II

Los poetas del emperador Carlos V

Sin ningún género de dudas Carlos V tuvo la habilidad de rodearse de una serie de brillantes personalidades de las letras, personas decisivas que marcaron y engrandecieron una época, que además iban a consagrarse al servicio del Emperador, a asumir sus ideales y a estar dispuestos a emprender la defensa de sus actuaciones y empresas más arriesgadas y discutidas, y no sólo con la fuerza de las letras sino también con el discurso de las armas.

 

Francisco López de Villalobos. Libro ‘Los problemas de Villalobos’ (1544)

De la destilacion de la urina o estranguria

Tenerse la urina se llama stranguria,

y esto es quando sale goteando y poquita;

si no sale nada, lIamámosla suria,

y si sale a ratos, se llama disuria;

y es una la cura en todas escrita:

aquesto procede de alguna frialdad,

o llaga o calor, o de algún apostema

questá en la vexiga, o en su vezindad,

o está en la virtud , esta enfermedad,

o es por humores mayormente flema.

1 / 1

Please reload

Garcilaso de la Vega

Un rato se levanta mi esperanza:
mas, cansada de haberse levantado,
torna a caer, que deja, mal mi grado,
libre el lugar a la desconfianza.

¿Quién sufrirá tan áspera mudanza
del bien al mal? ¡Oh corazón cansado!
Esfuerza en la miseria de tu estado;
que tras fortuna suele haber bonanza.

Yo mesmo emprenderé a fuerza de brazos
romper un monte, que otro no rompiera,
de mil inconvenientes muy espeso.

Muerte, prisión no pueden, ni embarazos,
quitarme de ir a veros, como quiera,
desnudo espirtu o hombre en carne y hueso.

Please reload

Grandes influencias para Carlos V....

A lo largo de su vida tuvo grandes influencias, las más destacadas son...

  • Fray Juan de Ortega, fraile.

  • Juan Boscán, poeta soldado.

  • Garcilaso de la Vega, poeta soldado que murió en su defensa.

  • Antonio de Guevara, obispo.

  • Diego Hurtado de Mendoza, embajador de su máxima confianza.

  • Alfonso de Valdés, secretario de cartas latinas.

  • Hernando de Acuña, poeta con misiones militares.

  • Pedro Mejía, cronista.

  • Andrés Laguna, médico y escritor.

  • Francisco López de Villalobos, médico y escritor.

SALA III

Quevedo vs Góngora

A lo largo de la Historia, se han dado casos de enfrentamientos entre varios escritores famosos, pero podría decirse que el enfrentamiento más conocido fue entre Góngora y Quevedo. Ambos, dos de los escritores más reconocidos del siglo de Oro español, establecieron una enemistad que perduró en el tiempo. Este enfrentamiento representa las diferencias entre sus dos estilos literarios, el Culteranismo y el Conceptismo.

Hablemos de Quevedo.....

Las vidas de estos dos escritores eran totalmente diferentes.

Quevedo nació en  Madrid el 14 de septiembre de 1580 y fue uno de los más famosos escritores conceptistas del Siglo de Oro español. Sus padres desempeñaban altos cargos en la corte por lo que tuvo contacto con el ambiente político y cortesano. Estudió en la Universidad de Alcalá de Henares y en la de Valladolid, donde se dio a conocer y se hizo famosa su rivalidad con Góngora, fue entonces cuando entró en el mundo de la literatura con obras satíricas.

Hablemos de Góngora

Luis de Góngora nació el 11 de julio de 1561 en Córdoba y fue uno de los poetas más conocidos y el máximo exponente del Culteranismo en el Siglo de Oro español. Sus padres tenían un buen cargo en la sociedad (su padre juez y su madre noble). Estudió en la Universidad de Salamanca, donde destacó como poeta. Más tarde, durante su estancia en la corte de Valladolid, conoció a Quevedo y empezó su rivalidad. Pero Góngora también es conocido por sus múltiples polémicas con los llamados poetas culteranos, con los conceptistas y con los clasicistas (como Lope de Vega).

"A una nariz"- Quevedo

"Érase un hombre a una nariz pegado,

érase una nariz superlativa,

érase una nariiz sayón y escriba,

érase un peje espada muy barbado.

 

Era un reljo de sol mal encarado,

érase una alquitara pensativa,

érase un elefante boca arriba,

era Ovidio Nasón más narizado.

 

Érase un espolón de una galera,

érase una pirámide de Egipto,

las doce Tribus de narices era.

 

Érase un naricísimo infinito,

muchísimo nariz, nariz tan fiera

que en la cara de Anás fuera delito".

Please reload

Góngora a Quevedo

"Hoy hacen amistad nueva

más por Baco que por Febo

don Francisco de Que-Bebo

don Félix Lope de Beba".

Please reload

Quevedo representa el Conceptismo, un movimiento renacentista caracterizado por la búsqueda de la provocación, el uso del ingenio y el uso de recursos como la ironía, hipérbole, paradoja, polisemia, elipsis y antítesis.

Mientras, Góngora representaba el Culteranismo, un movimiento barroco caracterizado por el uso abundante del hipérbaton, metáforas desbordadas de significado y el uso de cultismos para darle mayor elegancia al texto (principalmente suelen ser palabras del latín o griego).

Todo esta polémica empezó con los primeros poemas de Quevedo, de los cuales se dicen que imitaban a los de Góngora. Éste último se dio cuenta y decidió atacarle con una serie de poemas, a los cuales Quevedo respondió. Así comenzó la más conocida rivalidad entre escritores, que dejó a su paso una serie de poemas satíricos de uno contra el otro.

La principal temática de sus poemas durante la época de su revalidad fue la sátira y la burla.

Estos poemas se hicieron muy famosos en la historia de la literatura como "A una nariz" de Francisco de Quevedo, riéndose de la nariz de Góngora; y sonetos de Góngora a Quevedo, como el siguiente donde lo acusa de bebedor, llamando a éste "Francisco de Quebebo". 

Conocelos un poco más....

Un ejemplo de su enfrentamiento puede ser los siguientes poemas:

Contra Don Luis de Góngora y su poesía

Este cíclope, no siciliano,

del microcosmo sí, orbe postrero;

esta antípoda faz, cuyo hemisferio

zona divide en término italiano;

 

este vínculo vivo en todo plano;

este que, siendo solamente cero,

le multiplica y parte por entero

todo buen abaquista veneciano;

 

el minoculo sí, mas ciego vulto;

el resquicio barbado de melenas;

esta cima del vicio y del insulto;

 

éste, en quien hoy los pedos son sirena,

éste es el culo, en Góngora y en culto,

que un bujarrón le conociera apenas.

Please reload

Luis de Góngora a Quevedo

Anacreonte español, no hay quien os tope.

Que no diga con mucha cortesía,

que ya que vuestros pies son de elegía,

que vuestras suavidades son de arrope

 

¿No imitaréis al terenciano Lope,

que al de Belerofonte cada día

sobre sus zuecos de cómica poesía

se calza espuelas, y le da un galope?

 

Con cuidado especial vuestros antojos

dicen que quieren traducir al griego,

no habiéndolo mirado vuestros ojos.

 

Prestádselos un rato a mi ojo ciego,

porque a luz saque ciertos versos flojos,

y entenderéis cualquier gregüesco luego.

Please reload

SALA IV

Mitos y los poetas de la contrarreforma

Aquí encontramos un artículo del purgatorio, que era el estado de purificación de las almas de los muertos.

 "La doctrina católica, tal cual la expuso el concilio de Trento, es que los que salen de vida en gracia y caridad, pero no obstante deudores de las penas que la divina justicia se reservó, las padecen en la otra vida. Esto es lo que se nos propone creer acerca de las almas detenidas en el purgatorio."

1 / 1

Please reload

Se conoce como mitología castellana al conjunto de mitos y leyendas propias del territorio histórico de Castilla. Uno de los autores que más mitología usa es Cervantes, este recoge toda clase de leyendas, mitos y fantasías. Se han perdido gran parte de la mitología ya que carecía de un renacimiento cultural que la rescatara. También podemos encontrar la contrarreforma o reforma Católica, es el nombre que se le otorgó al movimiento creado en el seno de la Iglesia Católica en respuesta a la Reforma Protestante iniciada por Martín Lutero.  En 1543 , la Iglesia Católica romana convocó al Concilio de Trento estableciendo entre otras cosas, la reanudación del Tribunal del Santo Oficio ( Inquisición ), la creación del "Index Librorum Prohibitorum", lista de libros prohibidos por la Iglesia e incentivar la catequización de la gente del Nuevo Mundo (América).

SALA V

Pícaros y caballeros en el Siglo de Oro

Debemos saber que el término pícaro se refiere a la persona astuta de clase baja , que es característico de engañar y manipular a las personas, mientras que un caballero, es una persona noble de clase alta , característico por su honra y lealtad.

Cuando decimos que una novela es picaresca, nos referimos a un tipo de composición narrativa que surge en España en el siglo XVI, siendo un tipo de novela innovar iva en esa época, debido a que en ese tiempo lo que abundaban eran las novelas de caballería. Nació con la novela del “Lazarillo de Tormes” publicada en el año 1554. Unas características principales de este tipo de novela son: las narraciones en prosa, el protagonista debe ser un pícaro,el amo es  un personaje secundario, cada capítulo son episodios cerrados,se emplea un lenguaje vulgar, refleja la sociedad.

Fragmento de la pícara Justina, escrita por Francisco López de Ubeda.

"Vida de la Pícara Justina Diez, Regla de los ánimos licenciosos; en la que de graciosa manera se muestran los engaños que hoy se usan con frecuencia: añadiéndose Graves sentencias, Documentos morales, Preceptos políticos, Hechos curiosos y Cuentos divertidos y agradables."

1 / 1

Please reload

bottom of page